Este curso surge en respuesta a la demanda de empresas por actividades de capacitación enfocadas a contribuir al diseño e implementación de mecanismos de control de gestión estratégico al interior de una organización. Estos se enmarcan en procesos de control de gestión, orientados a mejorar la implementación de la estrategia. El aprendizaje está focalizado en el análisis de modelos de control de gestión empresarial, profundizando en los métodos Balanced Scorecard y El Diamante de la Excelencia Organizacional.
Algunos de los temas a conocer:
Diagnóstico o análisis de las condiciones iniciales de la empresa
Para implementar el sistema de control de gestión, es necesario conocer si contamos con la misión (Razón de ser de la organización) y la estrategia competitiva (Hipótesis bajo la cual una organización se propone crear valor para sus dueños, clientes o partes interesadas).
Establecer los objetivos, sus indicadores y metas para controlar el proceso
Para establecer los objetivos, sus indicadores y metas, necesitamos utilizar una herramienta de control de gestión. En este caso, utilizaremos el “Cuadro de mando integral”.
Definición de planes para cumplir los objetivos y metas
Consiste en establecer las iniciativas, es decir, proyectos concretos que conducirán a alcanzar el estado meta a partir del estado actual. Estas iniciativas se plantean en el tablero de control del cuadro de mando integral.
Cuantificación del tiempo para lograr las metas
¿Cómo se realiza esta cuantificación?
La cuantificación del tiempo para lograr una meta, requiere de una hipótesis. El tiempo para lograr las metas se establece en función de cada iniciativa estratégica. Pregunta: considerando el estado actual del indicador de gestión, si implementamos la iniciativa estratégica que hemos definido, ¿cuánto tiempo nos tomará alcanzar el estado meta?
Al finalizar el curso, los participantes podrán emplear herramientas de control de gestión para aplicarlas al contexto organizacional en el cual se desenvuelven.