26-10-2023
23-11-2023
Online
Proyectos y operaciones
Básico
30 horas cronológicas
$140.000
USD $175
Quiénes somos

Teleduc es el área de capacitación y formación integral online de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus programas están dirigidos a personas interesadas en desarrollar sus competencias y empresas e instituciones preocupadas por el desarrollo de sus colaboradores.
Descripción
La formulación de proyectos permite transformar la realidad, solucionando un problema (algo que dificulta la normalidad del contexto) por medio de un conjunto de actividades.
En las organizaciones y empresas, las herramientas para la formulación de un proyecto son útiles para buscar las mejores soluciones, teniendo conciencia de lo que se quiere solucionar: ¿Falta algo?, ¿sobra algo?, ¿cómo se abordará la situación?, ¿qué recursos necesitamos?, ¿qué actividades debemos realizar?, ¿cuándo y cómo?, ¿a quién/quiénes afecta?
Algunos de los temas a conocer:
La ejecución de un proyecto se justifica por los aportes positivos que se obtengan en su área de influencia en diversos órdenes. La metodología recomendada para una efectiva formulación del proyecto corresponde a la del Sistema de Marco Lógico.
Una de las principales razones del fracaso de un proyecto es una planificación inadecuada. Para asegurar el éxito de un proyecto existe una herramienta efectiva para la planificación, la cual se conoce como el Sistema de Marco Lógico o SML (Logic Framework). Esta metodología permite formular proyectos de acción considerando grupos de interés y problemas a resolver.
Criterios básicos para la ejecución y control de proyectos. Al ejecutar un proyecto es necesario tomar en cuenta un esquema y una planificación de las actividades a desarrollar. El proyecto debe seguir un plan que describa las actividades/tareas que se deben completar para alcanzar cada objetivo, dicho plan es conocido como el plan de ejecución. En este se describen las tareas y subáreas requeridas, así como los tiempos estimados de completación de los respectivos entregables.
Asimismo, es necesario hacer el seguimiento y la evaluación de los resultados de la ejecución para poder tomar acciones correctivas, en caso de ser necesario, de manera que sea posible mantener el proyecto dentro de su planificación en cuanto a tiempo y presupuesto.
Al finalizar el curso Herramientas para el diseño y la formulación de proyectos, los participantes serán capaces de diagnosticar problemas al interior de su organización y formular proyectos que les permitan solventarlos, considerando siempre que el problema será la justificación de dicho proyecto.
Dirigido a
Jefes de área, supervisores, encargados de equipos, trabajadores de áreas dedicadas a la gestión de proyectos.
Requisitos
- Manejo básico de programas computacionales en ambiente operativo Windows, Android, Macintosh y navegación por internet.
- Manejo básico de Microsoft Office.
- PC con 4GB RAM con navegador web vigente o dispositivo móvil (por ejemplo, tableta digital) que permita un nivel adecuado de visualización de contenidos dada la naturaleza e-learning de este curso.
- Conexión a internet con 50Mbps o más.
- Software necesario: Adobe Acrobat Reader o similar para poder acceder documentos en formato PDF.
Módulos y contenidos
Equipo docente
Paola Ortiz
Jefa de programa
Ingeniera comercial Universidad de Talca. Magister en gestión de negocios UAI. Master en management especialidad consultoría de Montpellier Business School. Diplomado en control de gestión y análisis financiero, Universidad de Chile. Diplomado en corredor de seguros de vida y generales, Universidad de Santiago. Directora Económica y de Gestión de la Dirección de Educación Continua UC.
Ramón Ruiz
Profesor / Tutor
Ramón Ruiz es ingeniero químico de la Universidad Simón Bolívar y MSc en Ingeniería Química de la Universidad Central de Venezuela con más de ocho años de experiencia como ingeniero de proyectos en todas las etapas de desarrollo desde conceptual a detalle, incluyendo también paquetes FEED, construcción y operación.
Metodología y certificación

Metodología
El curso es 100% online y utiliza metodología basada en el constructivismo, en la cual el estudiante es el actor principal de su propio aprendizaje.

Evaluación
Al final de cada módulo, el alumno realizará una evaluación en línea de los contenidos estudiados. Además, elaborará un trabajo final de aplicación.

Certificación
Los alumnos que cumplan las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
¿Por qué elegir Teleduc para capacitar?
Compromiso con la calidad
N.º 1 Universidades en Latinoamérica 2023 por QS World University Rankings y certificada bajo la NCh 2728.
Proceso de mejora continua
Revisamos sistemáticamente nuestros cursos para asegurar que se cumplan nuestros estándares de calidad.
Diseño de cursos acorde a tus necesidades
Diseñados por expertos en educación a distancia, nuestros cursos presentan contenidos teóricos y prácticos para aplicarlos a situaciones concretas.
Cobertura nacional e internacional
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Efectividad y flexibilidad
Las actividades se desarrollan en forma 100% remota, lo que permite entregar flexibilidad en los horarios, de esta manera podrás distribuir tu tiempo y ser autónomo en tu proceso de aprendizaje.
Más de 40 años de experiencia
Somos la institución con mayor experiencia en educación a distancia de Latinoamérica.
Sistema tutorial
El proceso de enseñanza-aprendizaje se acompaña de un tutor, quien tendrá un rol de mediador y facilitador.
Certificación UC
Nuestros alumnos, al aprobar, reciben una certificación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Empresas
Frente al desafiante y cambiante escenario laboral, la capacitación juega un rol fundamental para mantener a los colaboradores actualizados y permitirles adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para desenvolverse en las organizaciones. TELEDUC brinda las mejores herramientas para capacitarlos.
