Nuestro país se encuentra en la mejora de los procesos de gestión de sustancias químicas peligrosas mediante el desarrollo y próxima implementación de un nuevo reglamento basado en el GHS. Este Sistema es una iniciativa mundial para promover criterios uniformes y validados para la clasificación de peligros fisíco-químicos, a la salud humana y al medio ambiente. Adicionalmente establece directrices para la comunicación de los peligros, a través del etiquetado y las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de los productos químicos, logrando así mayor seguridad para los trabajadores, gracias a una comunicación coherente y simplificada de los peligros y las prácticas que deben adoptarse en la manipulación y uso seguro de ellos.
Este curso ha sido realizado en conjunto con el Centro de Información Toxicológica Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC), y está orientado en dar a conocer los criterios de clasificación de los peligros físicos, a la salud y al medioambiente que presentan las sustancias químicas, así como las formas de comunicación del peligro y los riesgos asociados a su exposición dentro del marco regulatorio nacional. Adicionalmente, este curso otorga herramientas básicas necesarias para abordar la implementación del GHS en Chile.
Su aprobación por parte de los trabajadores de una empresa aporta al cumplimento del marco normativo chileno, el cual establece que éstos deben recibir capacitaciones referentes a sustancias químicas peligrosas de formar peridica. Las legislaciones que establecen este requerimiento son las siguientes:
- Decreto Supremo (D.S.) 43:2016 en su artículo 13,
- D.S 148:2004 en su artículo 26 sección h y
- D.S 594:2000 en su artículo 26.