El estrés en la actualidad es uno de los problemas de salud que más afecta a las personas, y que en el contexto de trabajo se puede traducir en una menor eficiencia y productividad laboral, en la medida que se produce una disminución: en el nivel de energía física y mental, en la capacidad de atención y concentración, y en la resistencia para enfrentar situaciones de exigencia. Además el estrés favorece la aparición de estados de irritabilidad, ansiedad, agotamiento emocional y desmotivación en general.
En función de lo anterior, se hace necesario el aprendizaje de estrategias y técnicas de manejo del estrés, que provean a las personas de herramientas concretas que les permitan gestionar las fuentes de estrés y afrontar de una manera más eficiente las situaciones de estrés en las que nos vemos enfrentados diariamente en el trabajo, lo cual a corto y a mediano plazo tendrá un impacto positivo en el desempeño laboral, en la adaptación a las exigencias del entorno, y en el bienestar emocional de las personas.
En este contexto, la atención plena o mindfulness es una práctica que durante los últimos 30 años ha sido estudiada científicamente, y reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés; ya que mejora la capacidad de regular emociones, reduce síntomas de ansiedad y depresión, y además mejora la capacidad de atención y concentración, todo lo cual se traduce en una mayor efectividad y eficiencia para enfrentar el trabajo.
Cuando hablamos de atención plena o mindfulness nos referimos a la práctica de prestar atención de manera consciente al momento presente, con interés, curiosidad y aceptación. Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de manera directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente, en lugar de vivir en el modo de “piloto automático”, en cual tendemos la mayoría de las veces a reaccionar automáticamente repitiendo patrones mentales y conductuales aprendidos en el pasado y que nos difultan gestionar adecuadamente las situaciones de estrés que experimentamos en el entorno laboral.