El curso Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera -IFRS en la organización, impartido por Teleduc UC, busca entregar herramientas concretas y actualizadas a profesionales del área contable y financiera. Pero antes de detallar el curso, lo primero que hay que saber es qué son las IFRS y qué regulan.
¿Qué son las IFRS?
Las IFRS (siglas en inglés de International Financial Reporting Standards, o Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF en español) son un conjunto de normas contables desarrolladas por el IASB (International Accounting Standards Board). Estas normas están diseñadas para: unificar criterios contables a nivel internacional, aumentar la transparencia, comparabilidad y calidad de la información financiera entre empresas de distintos países y facilitar la toma de decisiones por parte de inversionistas, reguladores y otros usuarios de los estados financieros.
¿Qué regulan las IFRS?
Las IFRS establecen cómo se deben preparar y presentar los estados financieros. Regulan aspectos como reconocimiento de ingresos, medición de activos y pasivos, tratamiento contable de arrendamientos, impuestos diferidos, instrumentos financieros, y presentación y revelación de información financiera trascendental, entre otros elementos.
Una necesidad permanente para el mercado
“Chile desde 2004 reconoce a las IFRS como la forma de revelar información financiera. Las entidades públicas y privadas deben presentar estado financiero bajo esta norma internacional. Desde 2013 las entidades de menor tamaño deben presentar estados financieros bajo NIIF para Pymes. Así las cosas, capacitarse en estas materias es urgente y permanente”, explica Fernando Torres, profesor del curso Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera-IFRS en la organización. Esta exigencia normativa convierte a este curso en una oportunidad estratégica para quienes desean actualizar sus conocimientos y fortalecer su ejercicio profesional.
Normas seleccionadas con criterio práctico
El programa aborda normas fundamentales como NIIF 9, NIIF 15 y otras específicas. La elección de estos contenidos no fue al azar. “Estas normas fueron incluidas en el programa porque representan actualizaciones de conceptos, mediciones y nuevas formas de reconocer activos y pasivos de los estados financieros”, señala el académico.
Aprendizaje práctico y al ritmo del alumno
Una de las características del curso es su modalidad 100% asincrónica, lo que permite a los participantes compatibilizar su formación con otras responsabilidades.
Para apoyar el aprendizaje, el curso insta a los alumnos a poner en práctica sus conocimientos con distintas herramientas, como el sitio web www.manualdeconsultasifrs.cl, que es una web que contiene muchísimos ejercicios prácticos desarrollados y disponibles, además de materiales de consulta complementarios.
Experiencia formativa enriquecida
Uno de los aspectos mejor valorados del curso por sus participantes es la posibilidad de interactuar a través de los foros. “Acá el alumno podrá conversar con su tutor y otros alumnos para potenciar su formación”, comenta el académico.
Finalmente, el profesor aclara la importancia de tomar el curso mencionando que “las IFRS son normas contables de información financiera que todas las entidades deben revelar a los usuarios. Son normas que se actualizan periódicamente y que tienen consecuencias o implicancias en los estados financieros. Para eso se requieren profesionales contables y financieros que dominen este conocimiento”.
Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el curso online que tiene Teleduc UC para ti sobre “Aplicación de Normas internacionales de información Financiera – IFRS en la organización” ingresando acá.