En un mundo laboral cada vez más acelerado y demandante, el estrés, la sobrecarga y la desconexión personal se han vuelto parte del paisaje cotidiano. Frente a este escenario, la profesora Carolina Abara, del curso Mindfulness y liderazgo consciente de Teleduc UC, explica de qué se trata este programa, el cual es una propuesta formativa 100% online y asincrónica que invita a líderes y profesionales a reconectar con su interior, cultivar la atención plena y transformar su manera de liderar.
Un curso nacido de la experiencia personal
Carolina Abara expresa que este curso nace de “mi motivación de dos lugares muy personales: mi propia experiencia de transformación gracias a la meditación y el mindfulness, y la necesidad que veo a diario en líderes y profesionales que buscan herramientas reales para manejar el estrés y tomar decisiones más conscientes”.
Con más de ocho años de experiencia impartiendo clases de mindfulness en empresas, universidades y fundaciones, la profesora ha detectado un patrón común: personas comprometidas, con talento, pero sobrepasadas por las exigencias diarias. “Este curso es la síntesis de todo lo que he aprendido, desde el Reiki hasta la Programación Neurolingüística y la neurociencia, para ofrecer un camino claro hacia un liderazgo más consciente y efectivo”, explica la docente.
Obstáculos comunes: el tiempo y la cultura de la inmediatez
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los profesionales al intentar incorporar prácticas de atención plena es la falta de tiempo. “El principal desafío es la creencia de que ‘no tengo tiempo’. Muchas personas piensan que para meditar o practicar mindfulness necesitan horas libres y eso las frena antes de empezar”, señala Carolina Abara.
Además, está el escenario diario de la organización. “La cultura laboral muchas veces premia la rapidez y la reactividad, en lugar de la pausa y la reflexión. Por eso en el curso trabajamos desde ejercicios breves y aplicables, que se integran a la jornada laboral sin interrumpirla, y mostramos cómo estas pausas conscientes, lejos de quitar productividad, la multiplican”, precisa la académica.
Neurociencia para un liderazgo efectivo
Uno de los pilares del curso es la conexión entre mindfulness, liderazgo y neurociencia. “Explicamos cómo funcionan el cerebro y el sistema nervioso frente al estrés y cómo las prácticas de mindfulness pueden literalmente modificar nuestras conexiones neuronales”, comenta Carolina Abara. Comprender este funcionamiento interno permite a los líderes actuar con mayor consciencia: “Un líder que entiende su propio funcionamiento interno puede gestionar mejor sus emociones, tomar decisiones más acertadas y generar entornos de trabajo más colaborativos y saludables”, complementa la experta.
Cambios reales, impacto tangible
La docente destaca transformaciones profundas en quienes han completado el curso. “En general, los participantes comentan que se sienten más tranquilos, con mayor claridad mental y más capacidad para responder en lugar de reaccionar”, precisa Carolina Abara. Además, agrega que uno de los testimonios más significativos fue el de un alumno que logró “organizar mejor sus prioridades y sentirse menos abrumado en su trabajo, lo que también se reflejó en un mejor ambiente con sus colegas”.
¿Es posible la conexión en un curso asincrónico?
Aunque el curso se desarrolla completamente en formato online y asincrónico, la experiencia está diseñada para ir más allá del consumo de contenido digital. “Diseñamos el curso para que no sea solo ‘contenido que ves en pantalla’, sino una experiencia”, asegura la académica. Cada módulo incluye prácticas guiadas y ejercicios aplicables, con espacios de intercambio y reflexión comunitaria. “La clave es que las prácticas tocan experiencias universales: todos podemos conectar con lo que sentimos y aprender de ello, estemos donde estemos”, sintetiza la profesora.
El cuerpo como aliado del liderazgo empático
Otro eje central del curso es la autoobservación corporal como herramienta de autoconocimiento y liderazgo. “El cuerpo siempre habla, incluso antes que las palabras”, sostiene la docente. Escuchar estas señales permite anticipar y regular emociones. “Cuando un líder se muestra humano, abre la puerta a relaciones más auténticas y empáticas con las personas que dirige”, complementa la académica.
Un llamado a atreverse
Para quienes consideran tomar el curso, Carolina Abara les hace una invitación y expresa “que se den el permiso de probar. No necesitan experiencia ni mucho tiempo libre; solo la disposición de mirarse a sí mismos y abrirse a un cambio. Este curso no es solo para aprender técnicas, sino para transformar la manera en que vivimos y trabajamos. Les aseguro que las herramientas que aprenderán pueden acompañarlos toda la vida, y que, si las practican, no solo cambiará su forma de liderar, sino también su bienestar personal”.
Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el curso online que tiene Teleduc UC para ti sobre “Mindfulness y liderazgo consciente” ingresando acá.