En el marco del Día de la Capacitación y la Empleabilidad, Mónica Dulovits, directora de Capacitación de Teleduc UC, reflexiona sobre la trayectoria de esta unidad pionera en educación continua y su rol en el desarrollo de las personas y las organizaciones en un entorno laboral en constante transformación.
Una historia pionera en educación a distancia
Con casi cincuenta años de historia, Teleduc UC se ha consolidado como un referente en formación a distancia y educación continua en Chile. “Teleduc UC cuenta con casi cinco décadas de historia en la formación a distancia, consolidándose como un proyecto pionero en educación continua en Chile y en la región”, destaca Mónica Dulovits.
La directora explica que su desarrollo ha ido de la mano con la evolución de los modelos educativos y el avance de las tecnologías. “Nace en los años 70 como una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica para acercar la educación a profesionales y trabajadores de distintas regiones del país, utilizando materiales impresos, radio y televisión”, recuerda la profesional. Ese primer paso permitió democratizar el acceso a la educación continua en un contexto donde aprender a distancia era un desafío.
Con la llegada de Internet en los años 90, Teleduc UC dio un salto decisivo hacia la virtualidad. “Este avance lo posicionó como un referente nacional en educación mediada por tecnología”, afirma Mónica Dulovits. Posteriormente, durante los 2000, la institución consolidó su oferta 100% online y amplió su alcance a instituciones públicas y privadas de todo el país.
La actualidad de Teleduc UC
Hoy, Teleduc UC continúa renovándose con modelos de aprendizaje flexibles, centrados en el estudiante y apoyados en herramientas de colaboración, evaluación y analítica. “Se reafirma como una iniciativa con historia, pero también con capacidad de adaptación, innovación y compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida”, subraya la directora de Capacitación de Teleduc UC.
Además, la profesional destaca que “hoy Teleduc aporta desde la formación permanente, pero también desde su rol dentro de la universidad, trabajando para acercar conocimientos esenciales para el mundo del trabajo actual. Lo hace en alianza con distintas unidades académicas, como Ciencias de la Computación, la Facultad de Derecho y Ciencias de la Salud, integrando saberes desde su “core” formativo”.
El sentido del Día de la Capacitación y la Empleabilidad
Para Teleduc UC, la conmemoración de este día tiene un valor profundo. “El Día de la Capacitación y la Empleabilidad es muy significativo porque refuerza el propósito central de Teleduc UC: contribuir al desarrollo de las personas y sus trayectorias laborales. Trabajamos cada día para diseñar cursos pertinentes y de calidad, que respondan a las necesidades reales de quienes buscan mejorar su desempeño profesional”, destaca Mónica Dulovits.
Según la profesional, esta fecha también permite visibilizar la importancia de la formación continua como un pilar para el desarrollo de las personas y las organizaciones. “Capacitar no es solo entregar cursos, sino invertir en el desarrollo humano, en la proyección de carrera y en la construcción de organizaciones más resilientes, colaborativas y preparadas para el futuro”, enfatiza la directora de Capacitación de Teleduc UC.
Capacitación y empleabilidad: una alianza clave para el futuro laboral
En un mercado laboral caracterizado por la transformación tecnológica y la necesidad de adaptación constante, la capacitación adquiere un rol esencial. “Sin capacitación, tanto los trabajadores como las instituciones corren el riesgo de quedar obsoletos. Capacitar no es solo adquirir conocimientos, sino asegurar la vigencia de las habilidades y construir oportunidades de crecimiento profesional”, advierte Mónica Dulovits.
Entre las principales brechas de formación, la directora menciona la necesidad de fortalecer tanto las habilidades transversales (liderazgo adaptable, comunicación efectiva, gestión emocional y trabajo colaborativo) como las competencias digitales. “Estas competencias son fundamentales para desenvolverse con éxito en escenarios complejos y en constante transformación”, explica la directora de Capacitación de Teleduc UC.
A ello se suma una visión más integral del aprendizaje, en donde Mónica Dulovits expresa que “reconocemos la importancia de ofrecer formaciones que trasciendan el rol estrictamente laboral, abordando temas como el bienestar, la creatividad y la salud mental, que generan mayor motivación y sentido de pertenencia”.
La respuesta de Teleduc UC a las nuevas demandas
Ante este panorama, Teleduc UC ha fortalecido su oferta educativa a través de un proceso permanente de diseño y actualización de programas. “Avanzamos en la creación de cursos que aborden tanto el desarrollo de habilidades transversales como el fortalecimiento de competencias digitales, pero también aquellas temáticas que contribuyen al bienestar y desarrollo integral de las personas”, detalla Mónica Dulovits.
La institución también ha incorporado programas en áreas como salud, envejecimiento activo y calidad de vida, buscando acompañar a distintos grupos etarios en sus procesos de aprendizaje. “Buscamos que cada programa formativo sea pertinente, sostenible y proyectable en el tiempo, con un impacto real en la trayectoria laboral y personal de quienes se forman con nosotros”, agrega la profesional.
Mirando hacia el futuro
Mónica Dulovits visualiza un futuro donde la formación continua será imprescindible, en donde “la capacitación deberá ser más accesible, flexible y personalizada, disponible para todas las personas, en cualquier momento y lugar”. Teleduc UC aspira a expandir su presencia, tanto nacional como internacional, integrando aprendizajes significativos que acompañen a las personas en todas las etapas de su desarrollo.
“Entendemos la formación como un proceso integral, que no solo fortalece competencias laborales, sino también dimensiones personales y sociales. En este futuro, Teleduc UC espera seguir siendo un referente, contribuyendo a la democratización del conocimiento y apoyando a las personas para aprender, crecer y aportar a la sociedad”, afirma la directora de Teleduc UC.
Un mensaje para seguir aprendiendo
Finalmente, Mónica Dulovits entrega una reflexión inspiradora al mencionar que “en este Día de la Capacitación y la Empleabilidad, el mensaje es simple pero profundo: seguir aprendiendo transforma vidas. Cada nuevo aprendizaje nos permite sacar una mejor versión de nosotros mismos, nos motiva, nos da seguridad y nos abre nuevas posibilidades para crecer y aportar”.
“Invitamos a las personas y a las instituciones a seguir apostando por la capacitación como una herramienta de desarrollo, bienestar y futuro. Aprender a lo largo de la vida es una forma de cuidarnos, de crecer y de construir, juntos, un mejor presente y un mejor país”, concluye la profesional.
Te invitamos a conocer todos los cursos de Teleduc UC, pensados para potenciar tu desarrollo profesional y abrir nuevas posibilidades en tu ámbito laboral. Descubre todas las alternativas de capacitación en el siguiente enlace.
