Natalia Möller, tutora del curso Liderazgo efectivo para el trabajo en equipo en Teleduc UC, explica cómo las nuevas formas de liderazgo buscan combinar motivación, inteligencia emocional y comunicación para potenciar el rendimiento colectivo.
Tipos de liderazgos
“En este curso, las personas participantes podrán aprender sobre diferentes tipos de liderazgo para el mundo actual”, señala la profesional. Entre los modelos que se analizan, destaca tres enfoques principales: el liderazgo transformacional, el transaccional y el situacional.
“El liderazgo transformacional inspira y motiva a los miembros del equipo a alcanzar su máximo potencial. Es especialmente útil en entornos dinámicos y creativos, como un startup que busca innovar”, explica la académica.
En cambio, agrega la docente, el liderazgo transaccional “se centra en recompensas y castigos para cumplir metas claras, por lo que resulta más efectivo en contextos con tareas específicas y resultados medibles, como un equipo de ventas con cuotas definidas”. Natalia expresa finalmente que el liderazgo situacional “permite adaptarse a las necesidades del equipo y las circunstancias, ajustando el estilo de dirección según la etapa del proyecto o el perfil de los colaboradores”.
Uno de los ejes del curso es el equilibrio entre los intereses personales de los miembros del equipo y los objetivos organizacionales. Según Natalia Möller, la clave está en la comunicación al mencionar que “una persona líder debe fomentar un ambiente donde los miembros se sientan cómodos expresando sus intereses y necesidades. Así es posible identificar puntos de alineación con los objetivos de la organización”.
Entre las estrategias que detalla se incluyen la comunicación abierta, el establecimiento de metas compartidas y la flexibilidad. “El liderazgo efectivo no se trata de imponer, sino de construir acuerdos que beneficien a todos”, enfatiza la tutora.
El valor de la inteligencia emocional
La inteligencia emocional también ocupa un lugar central en el curso. “Juega un papel crucial, especialmente en la gestión de conflictos dentro del equipo”, sostiene Natalia Möller.
“Un líder emocionalmente inteligente puede reconocer y comprender sus propias emociones y las de los demás, lo que facilita un clima de trabajo más armonioso y colaborativo”, complementa la académica.
Agrega que la empatía y la autorregulación son herramientas esenciales, porque el “reconocer las emociones de los demás ayuda a resolver desacuerdos pacíficamente, mientras que manejar las propias reacciones evita que los conflictos escalen”.
Teorías motivacionales
Finalmente, Natalia Möller destaca cómo las teorías motivacionales clásicas se integran con la comunicación efectiva en el liderazgo.
“La de Maslow nos recuerda que cada persona tiene necesidades distintas, desde las básicas hasta la autorrealización. Herzberg nos enseña que no basta con evitar la insatisfacción y hay que fomentar la satisfacción mediante el reconocimiento. Y McClelland nos invita a entender las necesidades de logro, afiliación y poder para personalizar la comunicación, alineando las metas del equipo con las aspiraciones individuales”, detalla la docente.
Natalia Möller, a modo de resumen, expone que “motivar a tu equipo es una mezcla de empatía y estrategia. Cuando un líder comunica desde ese lugar, cada miembro se siente valorado y comprometido, y eso se refleja en los resultados”.
Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el curso online que tiene Teleduc UC para ti sobre “Liderazgo efectivo para el trabajo en equipo” ingresando acá.
