En el marco del Día del Profesor, celebrado el jueves 16 de octubre, conversamos con Lorena Olivares, profesora y coordinadora académica de Teleduc UC, quien reflexiona sobre los desafíos y oportunidades que viven hoy los docentes en un escenario educativo cada vez más digitalizado. Desde su rol, destaca la importancia de reconocer la labor docente y de fortalecer la formación continua como un eje esencial del desarrollo profesional.
La importancia del Día del Profesor
“Celebrar el Día del Profesor va mucho más allá de una mera conmemoración: es un espacio necesario para detenernos, reflexionar y observar el rol tan complejo que asumimos los docentes en un entorno que ha cambiado de forma tan drástica”, señala Lorena Olivares. Para ella, el contexto actual exige creatividad, resiliencia y compromiso.
“En la modalidad presencial ya los desafíos eran muchos; hoy, con la educación en línea, híbrida o completamente digital, este rol se amplifica. Implica adaptarse a nuevas plataformas, gestionar la motivación y atención de estudiantes a distancia, promover la interacción en medio de pantallas e incorporar tecnologías emergentes, sin perder de vista los fundamentos pedagógicos”, agrega la profesional.
La formación docente en transformación
Consultada sobre los cambios que requiere la formación docente para fortalecer su desarrollo profesional, Lorena Olivares destaca los avances del Plan Nacional Docente impulsado por el Ministerio de Educación, el cual organiza la política de la enseñanza en torno a tres ejes estratégicos: cobertura, dotación y atracción a las pedagogías, fortalecimiento del desarrollo profesional, y reconocimiento y bienestar.
Desde su experiencia laboral y ahora como jefa académica, Lorena subraya que la formación “debe incluir experiencias auténticas de aula digital, híbrida y presencial, y estar alineada con la realidad de los distintos niveles educativos”.
Asimismo, enfatiza la necesidad de impulsar el desarrollo profesional continuo, con acompañamiento y comunidades de aprendizaje. “El Plan Nacional reconoce que la mejora profesional es un proceso permanente; se requiere mentoría, comunidades de aprendizaje y acompañamiento en terreno para asegurar que los docentes evolucionen con las demandas de la enseñanza”, puntualiza la académica.
Un aspecto central, dice, es el reconocimiento del bienestar docente, como lo plantea el Plan Nacional. “La profesión necesita sistemas que cuiden su salud mental, su carga laboral, la motivación y su valoración social”, explica la profesional. Además, subraya el uso efectivo de las tecnologías y metodologías digitales, donde la formación no solo debe centrarse en herramientas TIC, sino en estrategias pedagógicas que potencien la interacción y la evaluación en entornos digitales.
Lorena Olivares complementa a modo de resumen que se debe avanzar “hacia una formación docente que sea integral, que articule teoría, práctica, tecnología, comunidad profesional y cuidado humano”.
Motivar y cuidar la vocación
La académica entrega un mensaje de reconocimiento y motivación a quienes dedican su vida a la enseñanza, expresando que “la labor docente es, sin duda, exigente-consume tiempo, energía y entrega personal- y puede generar desgaste cuando las circunstancias son adversas o los recursos acotados. Sin embargo, el privilegio de formar personas de bien, acompañarlas en sus aprendizajes, inspirarlas, abrirles puertas, es algo que trasciende lo que podemos inicialmente medir”.
Finalmente, Lorena Olivares invita a los docentes a renovar su propósito y seguir formándose, mencionando que “solo quienes compartimos esta vocación y este propósito mayor comprendemos cuán significativa es la tarea diaria”.
Te invitamos a conocer los cursos de Teleduc UC, pensados para potenciar tu desarrollo profesional y abrir nuevas posibilidades en tu ámbito laboral. Descubre todas las alternativas de capacitación en el siguiente enlace.
