En un mundo donde la mayoría de nuestras actividades se realizan en entornos digitales, proteger la información personal y organizacional se ha vuelto esencial. Para abordar este desafío, Teleduc UC ofrece el curso “Ciberseguridad: tácticas y herramientas básicas”, una formación 100% online, pensada para cualquier persona que quiera iniciarse en el mundo de la ciberseguridad.
“El curso está diseñado para entregar herramientas concretas que permitan desenvolverse de manera más segura en entornos digitales, ya sea en el trabajo, estudios o la vida cotidiana”, explica Manuel Carvajal, docente del programa.
La propuesta está dirigida a un público amplio: estudiantes, profesionales de distintas áreas, emprendedores y usuarios en general. Solamente se solicita manejo básico de computador y acceso a internet.
Amenazas reales, soluciones prácticas
Durante las 4 semanas de duración, los participantes aprenderán a reconocer las principales amenazas digitales, como el phishing y spear phishing (engaño por correo o mensajes fraudulentos), ingeniería social (manipulación psicológica para obtener datos), malware (virus, gusanos, spyware y ransomware) y vulnerabilidades de día cero (que permiten ataques antes de que exista un parche de seguridad).
Además de conocer los vectores de ataque más comunes, el curso enseña a utilizar herramientas concretas como VPNs, creación de contraseñas fuertes y gestión mediante Password Manager, autenticación de dos factores (2FA), configuración de protocolos seguros de correo electrónico (TLS, SSL, SPF) e instalación y uso de antivirus con detección por firmas, comportamiento y virtualización.
Formación flexible y aplicada
El curso tiene una estructura modular que incluye actividades prácticas, evaluaciones y un proyecto final. “Cada estudiante realizará un análisis real de seguridad digital en una organización, aplicando lo aprendido en el curso. Esa experiencia práctica es clave”, afirma el docente.
Con una dedicación estimada de una hora diaria y en modalidad completamente asincrónica, el curso permite a los participantes avanzar a su propio ritmo, adaptándose a sus tiempos y necesidades.
Buenas prácticas en ciberseguridad
El programa entrega una serie de buenas prácticas esenciales para proteger la información al navegar por internet, especialmente en redes públicas. Entre ellas, se destaca evitar actividades sensibles en conexiones no seguras, preferir sitios con protocolo HTTPS y utilizar VPNs para cifrar el tráfico y resguardar la privacidad. También se enseña a identificar correos electrónicos legítimos mediante protocolos como TLS/SSL y SPF, así como a reconocer enlaces sospechosos y prevenir ataques de suplantación de identidad (spoofing).
En cuanto a la prevención de malware, los participantes aprenden a identificar diferentes tipos de amenazas como virus, gusanos, spyware y ransomware, entendiendo cómo se propagan y qué daños pueden causar. El curso también presenta las técnicas usadas por los antivirus como firmas digitales, análisis de comportamiento en tiempo real, reputación de archivos, validación de fuentes y virtualización para ejecutar archivos sospechosos en entornos seguros. “Además, se enfatizan mejores prácticas de usuario, como mantener el software actualizado y evitar descargas de fuentes no confiables”, complementa el académico.
Seguridad digital al alcance de todos
“Hoy en día, todos necesitamos saber proteger nuestra información en línea. Este curso entrega ese conocimiento de forma clara, accesible y con herramientas que cualquiera puede comenzar a usar desde el primer día”, concluye Manuel Carvajal.
Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el curso online que tiene Teleduc UC para ti sobre “Ciberseguridad: tácticas y herramientas básicas” ingresando acá.