Python es una de las habilidades más valiosas y demandadas en el mundo profesional actual, gracias a su facilidad, versatilidad y amplia comunidad. Es por eso que Teleduc UC ofrece el curso Python para el manejo de datos: nivel básico a todos los profesionales que buscan entrar en este mundo para mejorar su productividad y abrir nuevas puertas laborales.
Motivación del curso
Felipe López, profesor del curso Python para el manejo de datos: nivel básico, explica que la motivación principal del curso es “acercar la programación a profesionales que, sin tener formación en informática, enfrentan diariamente diversos desafíos que pueden resolverse con programación y que buscan una primera aproximación a este mundo”. Además, destaca que Python es “un excelente lenguaje de programación para aprender y que el enfoque en procesamiento de datos “les da también un contexto que les puede beneficiar profesionalmente y así abrir nuevas oportunidades de desarrollo profesional”.
Estructura y metodología
El curso está organizado en cuatro módulos progresivos: Introducción a la programación, Conceptos básicos de programación y control de flujo, Tipos de datos y funciones y Procesamiento de datos.
Según el docente, la metodología se basa en “el aprendizaje práctico y la autogestión”. Las lecciones se imparten mediante video‑clases breves y claras, acompañadas de ejercicios guiados para aplicar los conceptos inmediatamente. Además, cada estudiante cuenta con un tutor que responde sus dudas y los orienta, fomentando tanto la interacción como la autonomía. La modalidad asincrónica permite a los participantes avanzar a su propio ritmo, conciliando estudio y responsabilidades laborales.
Perfil de participantes y elementos del éxito
Aunque el curso está dirigido a todo público, Felipe López enfatiza que quienes más se benefician son los profesionales sin experiencia en programación, siempre que tengan “manejo básico de ofimática y, por supuesto, muchas ganas de aprender”. Advierte que “la programación en un principio puede ser frustrante”, por lo que es fundamental “ser perseverante, aprender de los errores y tener autonomía en el aprendizaje”.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso, los alumnos lograrán lo siguiente:
- Identificar conceptos y operaciones básicas de programación, tales como variables, funciones y operadores lógicos.
- Utilizar los comandos de control de flujo y los ciclos para dirigir y repetir eficientemente un conjunto de operaciones básicas.
- Emplear elementos básicos como tipos de archivos (.txt, csv), tipos de datos (texto, entero, decimal, listas), etc., en el procesamiento de datos.
- Aplicar conceptos y herramientas básicas de programación, como lectura, escritura de archivos y edición masiva de datos, resolviendo problemas reales relacionados con el procesamiento de datos.
Además, el académico agrega que lo que busca es que los participantes terminen el curso “con la confianza de aplicar conceptos básicos de programación en Python a sus propias tareas del día a día y así tener una puerta de entrada al mundo de la programación”.
Aplicaciones concretas
Felipe López detalla algunos de los ejemplos prácticos en donde los alumnos aplicaron los contenidos del curso, comentando que “varios de los participantes automatizaron la generación de reportes financieros que antes hacían manualmente en Excel, algunos crearon pequeños programas para limpiar y organizar bases de datos con información de clientes o usuarios y otros, desde el sector público, desarrollaron scripts para consolidar información de diferentes fuentes y así agilizar la toma de decisiones”. Además, agrega que, en todos los casos, incluso a un nivel básico, Python se convierte en un excelente aliado para resolver problemas reales.
Continuidad formativa
Este curso actúa como puerta de entrada al mundo de la programación y la ciencia de datos. Una vez dominados los fundamentos, los participantes pueden avanzar al curso Python para el manejo de datos: nivel intermedio, que profundiza en la librería Pandas, lo que permite hacer análisis y procesamientos de datos más avanzados. Así se establece una ruta formativa progresiva desde los fundamentos de programación hasta aplicar Python en proyectos de análisis y ciencia de datos.
Diferenciadores del curso
Según el docente, lo que realmente distingue este curso es que, a pesar de su enfoque en Python, “los conceptos básicos de programación son fácilmente aplicables a otros lenguajes y, por ende, otros contextos. Además, al centrarse en el procesamiento de datos, el curso permite que los contenidos se puedan usar desde el primer día y que los estudiantes adquieran experiencia con lo aprendido”.
Felipe López subraya que aprender Python y conceptos básicos de programación no es exclusivo de informáticos. El académico indica que “en cualquier área profesional, el manejo eficiente de datos es clave. Este curso busca democratizar el acceso, abriendo la posibilidad de que más personas mejoren su productividad y amplíen sus horizontes profesionales”. Agrega que, con la irrupción de la inteligencia artificial, “este curso es clave para poder usar estas herramientas de manera mucho más eficiente” y que quienes “saben programación y además usan herramientas de inteligencia artificial tendrán una ventaja comparativa invaluable”.
Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el curso online que tiene Teleduc UC para ti sobre “Python para el manejo de datos: nivel básico” ingresando acá.