En un escenario laboral y tributario cada vez más complejo, adquirir competencias en el correcto cálculo de remuneraciones se ha convertido en una necesidad urgente para profesionales de áreas como recursos humanos, contabilidad, asesoría legal y gestión de personas. Ante esta realidad, el curso “Herramientas para el cálculo y pago de las remuneraciones y su tributación” de Teleduc UC en alianza con el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC, surge como una instancia formativa de alto valor estratégico.
“Este curso representa una herramienta imprescindible, ya que permite comprender en profundidad cómo se establecen, calculan y tributan las remuneraciones, asegurando así el cumplimiento legal y la prevención de conflictos o sanciones administrativas por parte de la Dirección del Trabajo o el Servicio de Impuestos Internos. Además, representa una herramienta imprescindible para quienes se desempeñan en áreas de recursos humanos, contabilidad, asesoría legal o gestión de personas, así como para empleadores que buscan actuar con responsabilidad y seguridad jurídica frente a sus obligaciones laborales y tributarias”, señala Rodrigo Azócar Simonet, jefe de programa y docente del curso.
El contenido de esta formación pone especial énfasis en la aplicación práctica de la normativa vigente, lo que permite a los estudiantes incorporar los conocimientos directamente en sus funciones laborales. Según Belén González Urzúa, tutora del curso, “una de las principales fortalezas de este programa es su enfoque aplicado y su modalidad asincrónica, que se adapta a los tiempos de cada participante y facilita una experiencia de aprendizaje accesible y eficaz, haciendo posible avanzar en los contenidos sin sacrificar otras obligaciones personales o profesionales. A esto se suma la alta calidad de su docencia y tutoría para orientar el aprendizaje y resolver dudas en todo momento”.
El Código del Trabajo y el correcto cálculo de remuneraciones
Uno de los aspectos centrales abordados en el curso es la relevancia que el Código del Trabajo otorga al correcto cálculo de remuneraciones. “Este cálculo no solo es una obligación legal del empleador, sino también una expresión concreta del principio de certeza en materia de remuneraciones, que busca garantizar transparencia y claridad en los pagos al trabajador”, explica el profesor Azócar. La normativa exige, por ejemplo, la inclusión detallada de la remuneración en el contrato de trabajo (artículo 10 N°4) y la entrega de liquidaciones mensuales que desglosen haberes y descuentos (artículo 54).
El jefe del programa agrega que “el incumplimiento en el cálculo correcto de las remuneraciones puede tener consecuencias graves, que no solo generan una responsabilidad administrativa, por ejemplo, mediante multas, sino que también puede dar lugar a demandas judiciales por diferencias de remuneraciones, prácticas antisindicales o incluso vulneración de derechos fundamentales”.
Conocimiento de la normativa vigente desde el ámbito empresarial
Desde una mirada empresarial, el conocimiento detallado de la normativa laboral y tributaria vigente permite mitigar riesgos legales de alto impacto. “No dominar estos aspectos puede exponer a una empresa a multas, demandas judiciales o sanciones del Servicio de Impuestos Internos o Dirección del Trabajo, entre otros riesgos”, advierte González. “Este curso entrega justamente los saberes necesarios para tomar decisiones informadas, prevenir errores y actuar con seguridad jurídica”, complementa la tutora del programa.
Características del curso
Asimismo, el curso Herramientas para el cálculo y pago de las remuneraciones y su tributación está diseñado para abordar desafíos frecuentes del entorno laboral actual. Según Belén González, entre los problemas más comunes que se resuelven en este programa “están los errores en el cálculo de haberes y descuentos, la falta de claridad sobre la base imponible y el desconocimiento de conceptos no remuneracionales”. También se abordan temas emergentes como la automatización de procesos contables y cómo gestionarlos adecuadamente desde una perspectiva técnica y legal.
Los estudiantes que completan el curso obtienen beneficios tangibles: adquieren un conocimiento sólido y actualizado que pueden aplicar de inmediato en sus funciones, mejoran su perfil profesional y aportan a la reducción de errores administrativos en sus organizaciones. “El objetivo es que puedan no solo cumplir con la normativa, sino también asesorar, implementar mejoras y actuar con mayor confianza frente a fiscalizaciones o auditorías dentro de una empresa”, afirma Azócar.
Finalmente, tanto el profesor como la tutora coinciden en que este curso no se limita a entregar conocimientos técnicos. “Prepara a las personas para enfrentar los desafíos del entorno laboral con herramientas concretas, criterios claros y una visión integral del marco normativo vigente. En un contexto donde las exigencias legales son cada vez mayores y la correcta gestión tiene un impacto directo en las relaciones laborales, adquirir estas competencias representa una inversión, tanto a nivel profesional como empresarial”, concluye Rodrigo Azócar.
Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el curso online que tiene Teleduc UC para ti sobre «Herramientas para el cálculo y pago de las remuneraciones y su tributación», ingresando acá.