Este curso de archivística (ICA-AtoM: Introducción a la gestión archivística digital) considera inscripción durante todo el año.
El uso de sistemas digitales como ICA-AtoM se ha vuelto esencial para instituciones que gestionan archivos, ya que permite organizar, describir y acceder a documentos de forma eficiente, respondiendo a la creciente demanda de preservación y acceso en entornos digitales.
Por ello, Teleduc presentó recientemente su nuevo nanocurso ICA-AtoM: Introducción a la gestión archivística digital, programa online asincrónico y de 7 horas cronológicas de duración.
El programa, a cargo de la docente Kimberly Cosgrove, forma parte de la nueva generación de nanocursos desarrollados por Teleduc, pensados desde su origen como experiencias breves, especializadas y con impacto inmediato en el quehacer profesional.
El curso nace como una extensión natural del Diplomado en gestión de archivos y colecciones patrimoniales de las artes de la UC, en particular de su segundo curso centrado en la tecnología aplicada a la gestión, administración y comunicación de archivos.
“Gracias al liderazgo académico de la Facultad de Artes UC y la curatoría pedagógica de su directora de Educación Continua, Romina Pantoja, esta propuesta ofrece una formación accesible, actualizada y alineada con los desafíos reales de quienes trabajan con patrimonio digital”, señala Lorena Olivares, coordinadora académica de Teleduc.
El curso ICA-AtoM: Introducción a la gestión archivística digital
A lo largo del nanocurso, los estudiantes aprenderán a crear y gestionar registros archivísticos, aplicando correctamente los metadatos descriptivos según los estándares ISAD(G) y NEDA-CM, y familiarizándose con los niveles descriptivos de fondo, subfondo, serie, subserie, colección, unidad documental simple o compuesta y componente documental.
Asimismo, abordará aspectos prácticos como la inserción de descripciones archivísticas, la incorporación de imágenes a los registros, la alteración de datos de fondos, series o documentos, el uso de taxonomías, la creación de páginas estáticas, la personalización del sistema, la elaboración de informes y la importación de metadatos CSV.
ICA-AtoM con Kimberly Cosgrove
La docente del minicurso de ICA-AtoM es Kimberly Cosgrove, bibliotecóloga y Magíster en Arte con mención en Patrimonio, especializada en archivística. Su experiencia se centra en la gestión y preservación de archivos y colecciones patrimoniales.
— ¿Qué es lo imperdible de este nanocurso?
Responde Kimberly Cosgrove: “Si quieres aprender a gestionar archivos digitales de forma sencilla y con una herramienta usada a nivel mundial, este curso es ideal. En poco tiempo, conocerás ICA-AtoM, una plataforma para organizar, describir y difundir documentos de archivo de manera profesional y accesible. Es una oportunidad perfecta para dar el primer paso en la archivística digital o mejorar tus conocimientos”.
Sobre cómo fue la experiencia de crear este nanocurso, explica: “Fue un proceso súper enriquecedor. La idea era hacer un curso práctico y claro, que realmente ayude a quienes trabajan con archivos o quieren aprender sobre ellos. Lo más desafiante fue condensar toda la información en un formato corto sin perder lo esencial, pero el resultado es un curso dinámico, fácil de seguir y con aplicaciones concretas”.
— ¿A quiénes recomiendas el nanocurso ICA-AtoM: ¿Introducción a la gestión archivística digital?
“A archivistas, bibliotecólogos, historiadores, gestores documentales y cualquier persona interesada en la gestión de archivos digitales. También es ideal para instituciones y organizaciones que quieran mejorar la administración y acceso a sus documentos”, señala la docente.
Más informaciones y matrícula sobre este curso de archivística en: Nanocurso ICA-AtoM: Introducción a la gestión archivística digital.